Actividad 1
Actividad 1: Define los siguientes conceptos:
- Engrama: El engrama sería un hipotético cambio que se produciría en el cerebro al producirse un almacenamiento memorístico. Sería la correspondencia física de los recuerdos. Su búsqueda ha involucrado infructuosamente a científicos de la talla de Karl Lashley.
- Hipermnesia: Tambien llamada la enfermedad de recordar todo lo que has hecho cada instante de tu vida. Fenómeno de exaltación de la memoria, producido en estado de trance y por personas hipermnésicas con facultades de agudizar el psiquismo, hasta recordar con los más precisos detalles hechos y conocimientos perdidos en la memoria del tiempo.
- Prosopagnosia: del griego aspecto, y desconocimiento. Termino acuñado en 1947 por el médico Joachim Bodamer, quien la definió en los siguientes términos: “Es la interrupción selectiva de la percepción de rostros, tanto del propio como del de los demás, los que pueden ser vistos pero no reconocidos como los que son propios de determinada persona”
- Amnesia anterógrada: Es un tipo de amnesia, o pérdida de memoria, donde los nuevos acontecimientos no se guardan en la memoria a largo plazo, es decir, la persona afectada no es capaz de recordar algo si deja de prestarle atención unos segundos.Este tipo de amnesia es a menudo llamada «pérdida de memoria a corto plazo». Sin embargo, técnicamente se usa el término amnesia anterógrada puesto que el problema no está en la memoria inmediata sino en los recuerdos a largo plazo.Las personas que sufren esta enfermedad teóricamente pueden recordar episodios vividos antes del comienzo del trastorno, aunque casi todos los casos a largo plazo de amnesia anterógrada están relacionados con la amnesia retrógrada.La amnesia anterógrada puede afectar de manera diferente a los distintos tipos de memoria (nuevos movimientos, palabras, sucesos del día, hechos históricos, etc.). Algunos pacientes pueden aprender y recordar algún movimiento (como tocar una nueva canción) y luego no acordarse de cuándo lo han aprendido. Hay algunos casos de pacientes que aprendían y recordaban nuevas palabras o hechos históricos (memoria semántica) pero no eran capaces de recordar algún suceso del día anterior (memoria episódica).Este trastorno neurológico se produce por lesiones en determinadas partes del cerebro dedicadas a la memoria (como el hipocampo). Algunos medicamentos (como las benzodiacepinas) pueden provocar síntomas temporales de este tipo de amnesia. También consumir grandes cantidades de alcohol en un corto periodo de tiempo pueden producir una amnesia temporal.
0 comentarios